ASOCIACIÓN METASPORT CLM
PROGRAMA Y PRESUPUESTO ANUAL 2021
MEMORIA TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL “PLAN DE
ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE ADAPTADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD»
Proyecto desarrollado
El Plan de Atención Integral para la actividad física y el deporte adaptado a personas con discapacidad de Castilla-La Mancha. Consta de:
Descripción del proyecto
Se trabaja desde dos programas básicos; la sensibilización y difusión, que es la base principal para dar a conocer la entidad, y el programa de atención integral compuesto por: atención social, ocio y tiempo libre, voluntariado y actividad física y deporte adaptado como proyecto clave.
Este programa se lleva a cabo a través de la realización de diferentes proyectos. Todos ellos tienen como finalidad atender las múltiples necesidades que surgen cuando una persona con discapacidad quiere realizar ejercicio físico. El desarrollo de cada uno de estos proyectos pretende potenciar la calidad de vida de las personas con discapacidad, mediante la prevención y tratamiento de las características diversas de la discapacidad en cada una de las personas atendidas.
Las actividades que se realizan dentro del Programa de Atención Integral para la actividad física y deporte adaptado a personas con discapacidad, están incluidas en el desarrollo de los siguientes proyectos:
- Sensibilización y difusión.
- Acción Social.
- Formación.
- Programas de ejercicio físico.
- Proyecto de Voluntariado “Muévete por la inclusión”.
- Ocio y Tiempo Libre “Activízate”.
- Club deportivo.
Está dirigido a personas con cualquier tipo de discapacidad, ya sea física, intelectual o sensorial, a partir de 3 años en adelante. Pretende contribuir al abordaje de la actividad física en todas sus dimensiones, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar la inclusión social.
La intervención se ha llevado a cabo desde que la persona atendida decide darse de alta en la asociación, en todo momento, los profesionales de la asociación están mano a mano y a disposición de la persona, con el fin de apoyar el afrontamiento de la discapacidad y de sus consecuencias, así como para valorar los diferentes factores sociales que provoca dicha discapacidad, relativos a la situación económica, entorno familiar y social, problemas emocionales o psicológicos, etc., que puedan dificultar su integración social derivando a otros recursos las necesidades oportunas.
El equipo técnico que lleva a cabo todas estas acciones está compuesto por una trabajadora social y seis técnicos de la actividad física adaptada. La forma de trabajo llevado a cabo es un trabajo en equipo, el cual se realiza de forma coordinada y en el que se planifican la intervención de cada caso de forma individualizada, dependiendo de las necesidades y características psicosociales y familiares que presente cada persona en concreto.
Semanalmente, el equipo técnico de Metasport CLM ha mantenido una reunión de coordinación, donde se ha hablado de las personas atendidas por los profesionales, se ha elaborado la planificación de la intervención, se ha evaluado la atención que se ofrece a cada persona y las necesidades que han surgido durante la intervención, así como la planificación de cómo abordarlas.
Ámbito de actuación:
El ámbito de actuación de este proyecto se desarrolla en la provincia de Albacete, aunque la sede de la Asociación se encuentra en la localidad de Albacete. Desde la sede se atienden los casos de personas con discapacidad de la provincia y, en cuanto al proyecto de sensibilización y difusión, éste abarca diferentes ciudades de Castilla-La Mancha incluso localidades de otras provincias.
Se interviene en la propia sede de la localidad de Albacete, en lo relacionado con la atención social, la trabajadora social mantiene entrevistas con las personas beneficiarias y sus familias, así como mediante seguimientos telefónicos a los/as usuarios/as de la provincia. Por otro lado, se realiza una intervención basada en el apoyo en la actividad física individualizada y centrada en la persona por cada uno de los profesionales.
Beneficiarios/as del proyecto:
Los/as beneficiarios/as directos de este programa han sido las personas con discapacidad tanto física, intelectual, sensorial u orgánica de entre 3 a 92 años de la provincia de Albacete.
La Asociación Metasport CLM en Albacete, desde enero de 2021 a diciembre de 2021 ha atendido a 160 personas con discapacidad. Han sido derivados a nuestro centro personas de otros recursos locales; AFANION, AFAEPS, ADACE, COCEMFE, ASPRONA, AMIAB, ACCEM, CRMF, ACMIL, Hospital Perpetuo Socorro y UME.
Por lo que podemos decir que se han beneficiado de este programa durante el ejercicio 2021, alrededor de 280 personas, ya que solemos atender a miembros de la familia en atención social y ocio y tiempo libre.
Datos cuantitativos del programa desarrollado:
En la siguiente tabla reflejamos mediante datos cuantitativos registrados durante el ejercicio 2021, nuevas personas atendidas, mantenimiento de antiguos beneficiarios/as del programa con los que se ha llevado a cabo diferentes intervenciones desde la asociación:
PERSONAS BENEFICIARIAS ASOCIACIÓN METASPORT CLM
Desde que comenzó la actividad en la Asociación Metasport CLM en el año 2015 han pasado por el centro un total de 668 personas. A continuación, reflejamos los datos desglosando las altas de dichas personas atendidas hasta la actualidad:
SOCIOS/USUARIOS ASOCIACIÓN METASPORT CLM (2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 Y 2021)
SOCIOS/USUARIOS DADOS DE ALTA EN LA ASOCIACIÓN METASPORT DURANTE EL EJERCICIO 2015, 2016, 2017, 2018,2019, 2020 y 2021 REALIZANDO ACTIVIDAD INDIVIDUAL
SOCIOS/USUARIOS DADOS DE ALTA EN LA ASOCIACIÓN METASPORT DURANTE EL EJERCICIO 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 REALIZANDO ACTIVIDADES GRUPALES
Desde septiembre de 2016 venimos desarrollando el proyecto de prevención de caídas, este programa es ejecutado por el Dr. García, quien establece unos objetivos previos y un programa de ejercicio individualizado para cada paciente. El DR. García ha realizado su tesis doctoral en la prevención de caídas en personas mayores dedicando su vida laboral a la tercera edad. Actualmente, el proyecto cuenta con mucha participación, los/as usuarios/as se han ido incorporando poco a poco al proyecto de nuevo tras la pandemia por Covid-19 y, actualmente cuenta con 36 personas beneficiarias.
Desde noviembre de 2021 se está llevando a cabo el proyecto “Ocio Activo” en el CRMF (Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física), el cual tiene como objetivo dar oportunidad a las personas con discapacidad de realizar ejercicio físico y ocio, mejorando la salud mental y el bienestar psicológico de las personas. Concretamente, las actividades que se desarrollan dentro del proyecto son: natación adaptada, deporte adaptado y paseos y ocio activo. En este proyecto también pueden participar usuarios/as externos al CRMF, consiguiendo así una mayor participación en las actividades y tiene como objetivo que las personas del CRMF se relacionen y conozcan a más personas con las que puedan compartir tiempo de ocio y tiempo libre. El proyecto se continuará realizando el próximo año 2022. A pesar de que lleva poco tiempo ejecutándose, la participación ha sido alta, siendo un total de 15 participantes. Cabe destacar que en muy poco tiempo se ha conseguido que dos personas que realizan la actividad de natación adaptada formen parte del Club Deportivo Metasport CLM y hayan podido participar en una competición (Open de Natación 2021, Madrid) el pasado mes de noviembre.
Por otro lado, también tenemos el proyecto de “Ocio Inclusivo”, cuyo objetivo es ofrecer a los/as usuarios/as de la Asociación un espacio en el que poder relacionarse con otras personas, realizar actividades de ocio y tiempo libre, saliendo de la rutina del día a día y realizando actividades o planes que favorezcan la diversión. Este proyecto se lleva desarrollando poco tiempo debido a que todas estas actividades se habían visto afectadas por la Covid-19, y ahora, de forma progresiva se están volviendo a incluir este tipo de actividades y proyectos en la Asociación.
Actividades desarrolladas en el proyecto:
- Apoyo Social:
La intervención social comenzó en la asociación en el mes de mayo de 2016 con la incorporación de una Trabajadora Social, dicha intervención se ha orientado en dar soporte a las personas y sus familias para servir de apoyo, orientación e información sobre la discapacidad y las necesidades que conlleva tanto a nivel personal, familiar, laboral como social. En la intervención con usuarios/as se dota de los medios necesarios para hacer frente a diferentes situaciones y también se realiza una orientación y seguimiento, haciéndoles partícipes en la intervención desarrollando sus capacidades y sus propios recursos. Las actividades que se llevan a cabo para ello son:
-
- Apoyo emocional y seguimiento. Dicho apoyo se ha ofrecido a través de conversaciones y charlas en el despacho y de forma transversal se ha realizado un seguimiento telefónico de manera continuada.
- Información de todos los recursos internos de la Asociación y recursos externos tanto públicos como privados que pudieran facilitar y mejorar la calidad de vida de la persona.
- Información, orientación y facilitación de trámites de recursos externos a la Asociación, como por ejemplo las prestaciones económicas vinculadas al servicio, ayudas por familias numerosas, prestación por hijo a cargo, solicitud tarjeta de discapacidad, revaloración grado de discapacidad, tarjeta transporte urbano, ayuda a la rehabilitación edificatoria, reconocimiento de la situación de dependencia, etc.
- Ayudas económicas:
En este año 2021, seguimos observando cómo continua el aumento de demandas para acceder a la Asociación Metasport por parte de personas y familias con escasez de recursos económicos. Desde la Asociación ayudamos a las personas con mayor dificultad económica cubriendo parte de los gastos para que puedan beneficiarse de nuestros servicios y proyectos, realizando un enorme esfuerzo para que esto pueda ser posible. Cuando se realiza el trámite de solicitud de Ayuda a la Dependencia, solicitamos la prestación económica vinculada al servicio en los casos en los que corresponde, pero esta prestación deja a muchas otras personas usuarias fuera, ya que no todas tienen reconocida una situación de dependencia. Es por ello que, creemos necesario seguir reflejando aquí la necesidad de poder contar con un fondo público para poder cubrir dichos gastos. - Apoyo en la actividad física y deportiva adaptada para personas con discapacidad:
A través de este servicio se ofrece una intervención individualizada y especializada desde que la persona es dada de alta en el centro, continuando con este apoyo durante todo el transcurso de la realización de actividad física. Nuestro trabajo ha ofrecido un servicio de actividad física con carácter socializador e inclusivo, fomentando el ejercicio físico como alternativa de ocio y tiempo libre, facilitando la adaptación de las personas a su discapacidad, favoreciendo su espíritu de lucha y constituyendo un soporte muy valioso para manejar esos cambios.Todas estas actuaciones se llevan a cabo de tres formas: mediante el ejercicio físico individualizado, clases colectivas y deportes adaptados. - Proyecto de voluntario «Muévete por la inclusión»:
Desde el Programa de Voluntariado «Muévete por la inclusión» trabajamos por la inclusión de las personas con discapacidad, uno de los principales retos de nuestra sociedad, sumándonos así a los numerosos esfuerzos que se realizan para conseguir romper las barreras impuestas.Este proyecto consiste en la programación y ejecución de actividades de voluntariado para personas con discapacidad, y sus familias en la provincia de Albacete con actuaciones de voluntariado a través de varios proyectos:– Atención integral a la actividad física y deporte adaptado de las personas con discapacidad de Castilla – La Mancha, el voluntariado se dedica a dar apoyo a todas las personas con discapacidad que visitan nuestro centro, realizando actividades de escucha activa, apoyo en las actividades físico-deportivas, ayuda en las actividades básicas (beber agua, ponerse una prenda, cambiar de silla de ruedas, etc).
– Apoyo en el deporte adaptado (carreras populares).
– Ocio y tiempo libre fuera del centro en actividades programadas por la asociación para el desarrollo de actividades inclusivas “Ocio inclusivo”.
– Información y Sensibilización Social sobre la discapacidad y el deporte adaptado, y de la actividad que la Asociación Metasport Clm desarrolla: actualización diaria redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) de Metasport Clm. Actualizar la galería de prensa y la galería de fotos de la página web de Metasport Clm. Otras actividades de difusión y captación de fondos, como por ejemplo: stand informativos, día de la discapacidad, master class de Zumba. Cursos de formación para los voluntarios. - Actividades de ocio y tiempo libre:
Los profesionales de la asociación son los principales implicados junto al equipo de voluntariado de la misma en la realización de actividades de ocio y tiempo libre para usuarios de la asociación y sus familias, fomentando la inclusión social en el deporte con personas con y sin discapacidad.
También se han realizado otras actividades fuera del centro deportivo de forma puntual, como: convivencia, surf adaptado, etc.
- Ocio inclusivo:
Desde la Asociación se comenzó con este proyecto a finales del año 2021, para ofrecer un espacio donde los/as usuarios/as más jóvenes puedan ocupar su tiempo libre realizando actividades de ocio y tiempo libre acompañados por un monitor/a. El objetivo es que salgan de su rutina diaria y se relacionen con personas externas a su entorno familiar y escolar, enriqueciendo así su red social y favoreciendo la socialización de estas personas. Además, la intención es que no solo puedan apuntarse a esta actividad personas usuarias/os de la Asociación sino que también puedan realizar actividades con gente externa, por ello a este proyecto pueden acceder personas que no sean usuarias habituales de la Asociación.Esta actividad se realiza una vez cada quince días, los viernes. Las actividades que se realizan son muy variadas: cine, ir a merendar, dar un paseo, visitar alguna exposición, etc. Este proyecto se irá evaluando y modificando según las necesidades y las propuestas de los usuarios/as. - Ocio activo:
Este proyecto se lleva a cabo en el CRMF de Albacete (Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física), con el fin de ofrecer a los/as usuarios/as de allí la realización de ejercicio físico y favorecer el ocio activo. Este proyecto se lleva desarrollando desde Octubre de 2021 y debido al éxito obtenido se pretende continuar con él el próximo año. Los objetivos que se persiguen son:- Promover la actividad física y el deporte adaptado como estilo de vida en los/las usuarios/as del CRMF de Albacete creando un hábito de vida saludable y activa.
– Facilitar entornos seguros y socializadores. mejorar la calidad de vida y la salud de los/las usuarios/as a través de la actividad física y el deporte adaptado.
– Ofrecer a los/las usuarios/as una oferta de ocio activo y actividades recreativas complementarias a los servicios que ya se ofrecen en el centro.
– Las actividades que se llevan a cabo dentro de este proyecto son:
– Natación adaptada.
– Multideporte (slalom en silla, curling, boccia, etc.).
– Paseos activos. - Formación:
La Asociación cuenta ya con cinco ediciones impartiendo el Certificado de Profesionalidad de nivel III de “Animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad”, subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Con este curso se pretende formar a profesionales en el ámbito de la actividad física y el deporte para personas con discapacidad, ya que la Asociación tiene como objetivo, no solo abarcar la atención a este colectivo, sino también poder formar a personas que puedan posteriormente dedicarse a la atención de personas con discapacidad, haciendo así que la intervención en cuanto al ejercicio físico y la actividad deportiva con las personas con discapacidad se realice de una forma especializada. El curso está compuesto por una parte de formación teórico-práctica de 630 horas y 120 horas de prácticas no laborales, siendo un total de 750 horas. Los contenidos que se imparten van desde algo más general como pueden ser proyectos de animación físico-deportivos, primeros auxilios o inserción laboral, a algo más concreto como son los distintos tipos de discapacidad y cómo adaptar el ejercicio físico y la actividad deportiva a cada una de ellas.
El periodo de realización ha sido de febrero a julio de 2021, finalizando el curso 12 alumnos/as en total.
Actividades Asociación Metasport CLM
- CONVIVENCIA: realización de una convivencia con todos/as los/as socios/as de la Asociación. En esta convivencia se realizan actividades y dinámicas para pasar una mañana divertida, en la que todos/as los/as usuarios/as puedan relacionarse, tanto con otros/as usuarios/as como con familiares y/o amigos/as de éstos/as.
- SURF ADAPTADO: se realizó un día de surf adaptado en Valencia. Lo que se pretende con este tipo de actividades es que los/as usuarios/as puedan realizar actividades diferentes de forma puntual y puedan experimentar otros deportes.
- CARRERA POPULAR INCLUSIVA. Este evento se realiza todos los años, teniendo una gran participación y acogida. Lo que se pretende es dar visibilidad a las personas con discapacidad y dar la oportunidad de que personas con características diferentes puedan participar en un mismo evento.
Colaboración con otras entidades
Desde el nacimiento de la Asociación se vienen firmando convenios con diferentes entidades de la ciudad, con el objetivo de poder trabajar en equipo y en red, facilitando y ofreciendo los mayores recursos posibles a las personas con discapacidad. Se trata de un trabajo interdisciplinar en el que se tiene como objetivo principal cubrir las necesidades existentes en cada uno de los casos.
Actualmente, las entidades con las que tenemos convenio son:
- AFAEPS (Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental).
- ASPRONA (Asociación de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias en la provincia de Albacete).
- AFANION (Asociación de familias de niños con cáncer de Castilla-La Mancha).
- Instituto Tomás Navarro Tomás.
- UCLM.
- ACMIL.Por otro lado, también formamos parte de otros organismos como:
- Educación inclusiva, el camino que nos une.
- Consejo municipal de la discapacidad de Albacete.
- Inclusión: plataforma de entidades de inserción sociolaboral de Albacete.
- Recursos comunitarios del barrio Franciscanos.
Recursos utilizados
Presupuesto económico Asociación Metasport CLM 2021
Distribución de gastos Asociación Metasport CLM 2021
- Presupuesto inicial de gastos: 160,000.00 €
El presupuesto inicial para el desarrollo del proyecto en el ejercicio 2022 es de 167.466,03€.
Ingreso Asociación Metasport CLM 2021: