Desde la Junta Directiva nos gustaría comentaros la situación de la COVID-19. Esta mañana nos hemos reunido para hablar de este tema.
Por ahora, y hasta que no nos digan lo contrario, el IMD nos permite seguir desarrollando las actividades cumpliendo con las medidas sanitarias. Cumplimos perfectamente con las limitaciones del aforo del 30%, con la distancia de seguridad de más de 2 metros durante la práctica de ejercicio físico, limpiamos continuamente las máquinas y el material cada vez que se utiliza, el centro se limpia por completo tres veces por semana, las ventanas del centro permanecen abiertas las 24 horas para favorecer que haya ventilación constante y todos los usuarios llevan mascarilla en todo momento.
Existen evidencias científicas (se detallan al final) de cómo el deporte tiene efectos positivos en el sistema inmune, estos efectos permiten que si una persona que se mantiene continuamente activa contrae el virus, su organismo estará mucho más preparado para combatirlo. Una mejor capacidad física se asocia con un riesgo menor de hospitalización por COVID-19. El ejercicio físico se considera un tratamiento preventivo y es una actividad que se puede controlar y que contribuye a la mejora del sistema inmune y el organismo. Además del beneficio que tiene a nivel físico, también proporciona un beneficio social y psicológico muy importante: la única salida semanal para muchos de nuestros socios es la que hacen para venir al centro a realizar ejercicio físico. Si la situación no cambia y no se produce un confinamiento total, desde la asociación Metasport CLM seguiremos luchando para que las actividades deportivas sigan estando activas, porque es una actividad de bajo riesgo y mejora la salud de la población.
Para todos aquellas personas que tienen miedo ante esta situación, seguimos ofreciendo las siguientes alternativas:
– Entrenamientos por videollamada (actualmente atendemos a 10 personas)
– Paseos activos (nuevo proyecto). Consiste en ofrecer a las personas mayores la combinación de andar y otros ejercicios físicos utilizando el espacio urbano (parques, vías verdes, objetos urbanos, zonas de calistenia, etc.). Un monitor se encargará de programar estas actividades y de recoger, acompañar y dejar en su casa a la persona interesada.
– Videos en YouTube realizados durante la cuarentena adaptados a diferentes niveles. Cualquier persona que quiera hacer ejercicio puede seguir los diferentes retos que fuimos proponiendo.
Artículos de referencia:
- Artículo: COVID-19: el ejercicio físico se interpone entre el hospital y tú.
https://as.com/deporteyvida/2020/10/28/portada/1603874456_572933.html
- Ejercicio y menor riesgo de hospitalización. https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(20)31130-7/fulltext
- Ejercitarse en tiempos de la COVID-19: ¿qué recomiendan hacer los expertos entre cuatro paredes?
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300893220301755
- Ponencia sobre ejercicio físico y COVID-19.
https://www.youtube.com/watch?v=_1pTvN6RDRo&feature=emb_logo&ab_channel=ConsejoCOLEF
- Medidas especiales nivel 2 en la ciudad de Albacete.