Tener un envejecimiento saludable es la meta a la que muchas personas quieren llegar cuando se van acercando a una edad. Gozar de una buena salud y prevenir cualquier patología son objetivos que se persiguen cuando comienzan los entrenamientos a mayores. 

Cuanto más mayores nos hacemos, más atención debemos prestar a la prevención de la fragilidad, además de analizar el riesgo de caídas. Esto sucede porque en la edad adulta comenzamos a experimentar cambios morfológicos, funcionales e incluso psicológicos. 

Entre los cambios físicos es importante mencionar cómo a una edad la estructura ósea comienza a volverse más frágil, al mismo tiempo que la masa muscular se pierde, sobre todo por la disminución de su uso. El sistema cardiovascular y respiratorio también se resienten. La frecuencia cardiaca va disminuyendo y los pulmones comienzan a volverse menos elásticos. 

Todas estas características asociadas a la edad, se ven incrementadas por la falta de actividad física en edades adultas. 

Para ello, desde Sanidad, recomiendan la prevención. Para ello utilizan herramientas como el índice de Barthel o pruebas de ejecución, con las que tratan de medir el índice de fragilidad que puede llegar a tener una persona mayor de 70, así se puede comenzar a actuar en consonancia a los resultados. 

Todo ello forma parte de la Estrategia de promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud. 

Desde la asociación Metasport CLM, tenemos clara la importancia de envejecer saludablemente para prevenir situaciones de discapacidad en edades avanzadas. Es por ello que llevamos a cabo un proyecto de entrenamiento físico a mayores. 

La dosis de ejercicio físico adecuada es la respuesta que se le da a todas estas situaciones asociadas a la edad. El entrenamiento de la fuerza muscular o la resistencia cardiovascular deberían ser prioritarios en todos los periodos de la vida, y aún más, cuando rozamos los 70. Para ello siempre hay que prestar atención a las prescripciones del personal sanitario y realizar programas de ejercicio físico individualizados y supervisados por profesionales en ciencias de la actividad física y el deporte especializados en poblaciones especiales. 

Si quieres saber más sobre esto, no dudes en contactar con nosotros.

añadir comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad